MORFOLOGÍA Y ASPECTO GENÉTICO.

1. Morfología del gallo.

Cabeza.


Cabeza:    Ancha y gruesa, moderadamente larga y lisa.
Cara:        Grana de color encendido.
Cresta:    Simple, bien desarrollada, grande y gruesa, sobretodo en su base, muy derecha, con cinco dientes bien definidos, con espolón que sigue ligeramente la línea del cuello, grana de color encendido.
Barbillas: Largas, anchas y lisas, granas de color encendido.
Orejillas: Ligeramente alargadas, en forma de bellota, tamaño moderado, de color blanco puro.
Pico:         Mediano y fuerte, de color córneo.
Ojos:         Pupila bien formada y mirada viva; iris color acastañado.
Cuello:      Ligeramente alargado y grueso.

Tronco.

Tronco:     Alargado e inclinado hacia atrás.
Dorso:       Ancho, plano, ligeramente inclinado hacia la cola.
Pecho:       Ancho, profundo y bien desarrollado.
Abdomen: Ancho, profundo y bien desarrollado.
Cola:          Bien arqueada, no muy grande, formando ángulo de 95º con la horizontal; hoces bien curvadas.

Extremidades.

Alas:          Fuertes y ceñidas al cuerpo.
Muslos:     Largos y gruesos, bien poblados de pluma.
Tarsos:     Más bien largos y gruesos, proporcionados al cuerpo, limpios de pluma, de color apizarrado.


2. Morfología de la gallina.

       Las mismas características que el gallo, salvo las diferencias debidas al sexo. Algunas diferencias se señalan a continuación.

Cabeza.

Cabeza: Fina y elegante, moderadamente grande, entrelarga, con un ligero matiz aguileño.
Cresta:           Caída hacia un lado tapando el ojo.
Orejillas:        Ovaladas, no demasiado grandes.
Barbillas:       Menos largas que en el macho, lisas, flexibles y suaves.
Pecho:            Ancho y prominente, la quilla debe ser larga y algo curvada.
Cola:               Ligeramente tendida hacia atrás, recogida y pobre de plumas.

Abdomen:      De aspecto amplio y globoso, con el plumón trasero muy espeso, bien desarrollado.




ASPECTOS GENÉTICOS DE LA GALLINA ANDALUZA SUREÑA DE COLOR NEGRO Y PERDIZ.




      Sólo expondré aquí la genética del color del plumaje y de los tarsos, en la variedad Negra y Perdiz.









      1.  La genética del color del plumaje.

    *
    El color de la variedad Negra, se debe al efecto del alelo E del gen multialélico "E/e", que produce aves totalmente negras.

    * En la variedad Perdiz, el gen responsable de su color, tanto en la hembra como en el macho, es el alelo e+ ( color denominado " silvestre") de la serie multialélica " E/e".


     


         2. La genética del color de los tarsos.


           En cuanto al color de los tarsos, intervienen dos genes: el "W/w" (responsable del color de la piel) y el "Id/id" ( inhibidor de la deposición de la melanina en los tarsos). Esta raza es de piel blanca ( alelo W) y no lleva el inhibidor ( pues tiene el alelo id). Así pues, la combinación W con id da tarsos negros apizarrados, más o menos oscuros según sea el ave más o menos negra de plumaje: más en la variedad Negra y menos en la Perdiz.




    ESTUDIO GENÉTICO DE LA SUREÑA




    ESTUDIO GENÉTICO COMPARATIVO DE LA GALLINA DE RAZA SUREÑA MEDIANTE ANÁLISIS CON MARCADORES MOLECULARES (ADN)

    Introducción

    El objeto del estudio es conocer el grado de homogeneidad de gallinas de la raza Sureña a partir de marcadores genéticos basados en la caracterización de secuencias dinucleotídicas repetidas en tándem de ADN genómico. Se trata de una primera prospección sobre una muestra representativa de la población que permitirá conocer si la raza está estructurada en subpoblaciones diferentes genéticamente o, por el contrario, constituye una unidad genéticamente homogénea. La justificación de este estudio se basa en conocer si las estrategias de control reproductivo y de rotación de reproductores es eficaz a la hora de contener la deriva genética característica de esta especie ocasionada frecuentemente por el reducido intervalo generacional y el aislamiento de las distintas explotaciones.

    Metodología

    - Muestreo

    Se han recibido en el Laboratorio de Investigación Aplicada 64 muestras de sangre entera de gallinas de raza Sureña. Cada una de las muestras se han identificado mediante un número de laboratorio y las muestras de sangre se han almacenado en tubos de congelación para su posterior conservación. Las muestras proceden de 13 explotaciones diferentes de las provincias de Cádiz y de Sevilla. Para completar el estudio se incluyen 10 muestras de gallinas de raza Utrerana, 19 de Combatiente Español y 40 de un cruce industrial de Broiler por Hax.

    - Tipificación de las muestras

    La extracción del ADN de la sangre se realiza sometiendo las muestras a lavados con una solución tamponada de Tris CIH y EDTA a pH 8 para a continuación proceder a la digestión de los restos celulares con una solución de Proteinasa K. Se han amplificado 13 microsatélites mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la separación por tamaños de los fragmentos obtenidos se ha realizado mediante una electroforesis en gel de poliacrilamida en un secuenciador automático ABI 377XL (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). El análisis de los fragmentos y la tipificación alélica se ha realizado mediante los programas informáticos Genescan Analisys 3.1.2 y Genotyper 2.5 respectivamente.

    - Análisis estadístico

    Se calculan las frecuencias alélicas de los 13 marcadores seleccionados mediante el programa informático GENETIX versión 4.01 (Belkhir, 1999). La Heterocigosidad esperada y observada y el Contenido de Información Polimórfica (PIC) mediante la extensión MS Tools del programa EXCEL. Se realiza un Análisis Factorial de Correspondencia mediante el programa informático GENETIX versión 4.01. Se calculan las distancias genéticas entre poblaciones usando el algoritmo Da propuesto por Ney y col (1983). Con la matriz de distancias genéticas se construye un árbol de topología genética con el fin de situar las poblaciones en un espacio y apreciar visualmente sus distancias relativas.

    Resultados

    En la tabla 1 se recogen las frecuencias alélicas, expresadas en porcentajes, de los 13 microsatélites en raza Sureña. Todos los marcadores han resultado polimórficos habiéndose observado entre 2 y 9 alelos.

    En la tabla 2 se recogen los resultados obtenido del análisis de variabilidad genética de la raza Sureña. Alguno de los marcadores de ellos presentan con heterocigosidades observadas muy bajas (MCW0248 y ADL0268), por el contrario en el marcador MCW0034 es muy alta. Los valores del contenido de información polimórfica se corresponden con las heterocigosidades esperadas indicando que el panel de marcadores empleado es adecuado pudiendo, en el futuro, prescindir de aquellos con valores por debajo de 0,5; es decir los dos citados y el MCW0080.


    Se ha realizado un Análisis Factorial de Correspondencia con todos los animales de las cuatro razas para ver el grado de dispersión o agrupamiento individual en función de las fórmulas genéticas obtenidas. En la figura 1 se representa el resultado de éste análisis. Se observa un agrupamiento de las razas autóctonas frente al cruce industrial de Broiler por Hax.

    En la figura 2 se representan solamente las razas autóctonas. Las tres razas ocupan espacios diferentes poniendo de manifiesto que son poblaciónes bien diferenciadas. Sin embargo hay individuos de la raza Sureña dentro del ámbito de la Utrerana y alguno próximo al Combatiente. Esta circunstancia se debe a que la raza Sureña aún conserva trazas genéticas importantes de las razas ancestrales comunes que dieron origen paulatinamente a las razas autóctonas actuales. Se observa una gran dispersión de la raza Sureña indicando una gran variabilidad genética y a su vez se puede deducir que los caracteres de selección de los reproductores no siguen unas pautas únicas. Esto quiere decir que al ser una raza que no ha sido sometida a un control exhaustivo por parte de la Asociación de Criadores, hay ejemplares que proceden de cruces antiguos con diferentes poblaciones de gallinas, básicamente autóctonas, pues como se indicaba anteriormente, el cruce industrial ocupa un espacio propio y alejado de las autóctonas.


    En la figura 3 se representa un árbol de topología genética a partir de las distancias genéticas obtenidas. Se repite la distribución espacial que ya se había observado en las figuras anteriores, a pesar de utilizar algoritmos matemáticos de cálculo muy diferentes. En el árbol se encuentra claramente alejada la población cruzada industrial de las autóctonas y éstas a su vez se encuentran distanciadas por lo que sus diferencias fenotípicas (morfológicas y funcionales) son lo suficientemente diferentes como para considerarse poblaciones independientes.


    Conclusiones

    La raza de gallinas Sureña presenta una variabilidad genética alta en base al análisis de marcadores genéticos moleculares. Esta circunstancia permite diseñar estrategias de selección de reproductores sin un riesgo alto de alcanzar tasas de consanguinidad elevadas.

    La dispersión individual que se aprecia en los análisis indica que la raza posee mucha influencia genética de las poblaciones autóctonas ancestrales que participaron en su formación. Sin embargo esta variabilidad esconden un potencial enorme de selección de reproductores para conseguir los objetivos morfológicos y funcionales que se planteen. Es decir que se pueden encontrar individuos sobresalientes para cada carácter seleccionable.

    Debe tenerse en cuenta que el exceso de variabilidad puede provocar la aparición de ejemplares fuera del prototipo racial que han de ser eliminados de la reproducción, por lo que sería necesario esperar varias generaciones antes de plantearse cerrar el libro genealógico.

    En definitiva, la raza de gallinas Sureña se configura como una población autóctona de gallinas con idiosincrasia propia que necesita un esfuerzo grande por parte de los criadores para desarrollar un programa de conservación genética donde se incluya un control reproductivo adecuado y una selección de reproductores que permita homogeneizar la misma sin caer en la consaguinidad extrema.

    Se recomienda para años posteriores que se haga especial hincapié a la hora de recoger datos en campo, de fechas de nacimientos, de posibles padres y madres y de la indentificación tanto de progenitores como de los hijos/as.

    Grupo variedad morucha